Se trata de una propuesta de inversión legal, para la construcción de 4 pistas de pádel mediante cubiertas autoportantes, de última generación y con unos modernos y cómodos vestuarios para los clientes, por el que se solicitan 495.000€ para poder llevar a cabo el desarrollo del proyecto.
Idea, filosofía y viabilidad del proyecto | fomentando el deporte

VISTA DE LAS PISTAS DE PÁDEL CUBIERTAS
Tras realizar un estudio de investigación comercial y de mercados para saber la viabilidad del proyecto, hemos comprobado la demanda que tiene el pádel en otros centros polideportivos lo más cercanos posibles a nuestras instalaciones. La conclusión es que gran parte de esta demanda, proviene de zonas cercanas a nuestras instalaciones deportivas que deben desplazarse hacia estos polideportivos, para realizar este deporte concreto, puesto que en la zona donde residen, no hay ninguna instalación de este tipo. Además, contamos con el apoyo de los que ya son nuestros clientes en otro tipo de deportes como el fútbol, que también practican este deporte y sabemos que también se desplazan con amigos y familiares a instalaciones como Valdebernardo, Vicálvaro, Palomeras, etc. Ya que como decimos, en su zona de residencia (Villa de Vallecas-Santa Eugenia) no existen ninguna instalación de este tipo, pues el polideportivo Santa Eugenia, tampoco cuenta con dicho servicio.
Estamos convencidos del éxito del proyecto simplemente por el hecho de la cantidad de público que existe en la zona que practica este deporte y que debe desplazarse en coche o transporte público para desarrollar la actividad.

VISTA INTERIOR DE LAS PISTAS DE PÁDEL CUBIERTAS
No conformes con esto, hemos diseñado un proyecto externo de comunicación e Inbound Marketing llamado “fomentando el deporte” para dar apoyo y veracidad a nuestro proyecto principal: construir unas pistas de pádel. El objetivo de esto, es poder llegar al máximo número de personas incentivándoles para que vengan a practicar pádel y otro tipo de deportes que ofrecemos en la instalación como: fútbol, rugby, golf, ping-pong, tecnificación…Además de campus deportivos, torneos de todo tipo y acuerdos con sedes federativas, tanto deportivas como formativas.
Creemos que el deporte es una de las cosas más importantes para la vida y nuestra salud, por eso sabemos que tenemos el deber de impulsar y hacer llegar el deporte al mayor número de personas posibles, ya que lo vemos fundamental para el bienestar de las personas. Tenemos la certeza de que el pádel es uno de los deportes que más se practican en la zona y será una fuente de atracción segura para poder conseguir nuestra finalidad: fomentar el deporte en la zona.
Como decimos, estaremos apoyados por un proyecto de comunicación y marketing, que además de contar con proyectos corporativos y branding, incluiremos estos puntos para impulsarlo lo más alto posible y conseguir el éxito buscado:
1. Creación de una página web moderna y responsive, al alcance de todo el mundo, diseñada para conectar con nuestro target principal. Los usuarios podrán encontrar información de las instalaciones deportivas, así como la información necesaria para apuntarse a cualquiera de las actividades propuestas en el proyecto. Entre otras, precios, documentos necesarios para inscripciones, contacto, resolver sus dudas desde la propia plataforma, integración de un sistema de alquiler online, etc.
2. Estudio e implementación SEO (posicionamiento web). Otra de las integraciones con la que contará el proyecto, es el estudio e implementación de posicionamiento web avanzado, que utilizaremos para estar lo más presentes y arriba posible en los buscadores más relevantes de Internet. El objetivo es que los usuarios que quieran practicar alguno de los deportes mencionados anteriormente, puedan encontrarnos con facilidad.
3. Creación de un blog. Tanto para apoyar nuestra página web, como para mejorar el posicionamiento en los principales buscadores. Además, trataremos de informar y formar a los usuarios de temas relevantes para su salud. Así como alimentos saludables, ejercicios para realizar, tratamiento de lesiones, ventajas de practicar deporte, curiosidades del deporte, ámbito de motivación deportiva, etc. Este punto, para nosotros es muy importante ya que las personas conocerán por qué deben de realizar deporte y además nos permitirá motivar a la gente a que lo practique.
4. Un potente sistema de social media. Ya contando con un estudio previo, abriremos cuentas en las diferentes redes sociales para dar a conocer el proyecto, las instalaciones, así como las propuestas deportivas que realizaremos en la instalación. Esto nos servirá para llegar a mucha más gente conectando con ellos, incitándoles a venir con promociones, descuentos, ofertas y concursos. Además, esta rama, es una de las claves para el posicionamiento en Internet, y por supuesto para conectar con el público joven que tanto tiempo dedica a las redes sociales.
5. Implantación de un sistema de CRM para realizar las gestiones principales de nuestros clientes, además de un estudio para poder conocerlos mejor y poder ofrecerles aquello que más les pueda interesar. Esto viene muy ligado al punto siguiente.
6. Utilización de la tecnología de email marketing. En este punto, la meta es crear una base de datos de los clientes, para poder mandarles información necesaria de salud y el deporte, así como también promociones, regalos, ofertas, cambios o propuestas deportivas, horarios, recordatorios, etc. Además de ofrecer la posibilidad de contestar dudas o preguntas a través de este medio. El objetivo es ir aumentando la base de datos, para poder llegar a través de esta herramienta al máximo número de personas posible, y que por supuesto, les sea de utilidad.
7. Publicidad Offline. Contaremos también con la iniciativa de promover el deporte a través de la publicidad offline, con flyers, anuncios y panfletos. Cuando realizamos el estudio, comprobamos que tanto Villa de Vallecas como Santa Eugenia tienen una revista local, de manera mensual donde cuentan noticias relevantes para los vecinos y donde, también tenemos la posibilidad de anunciarnos para promover el deporte, y como decimos, llegar al máximo número de personas posible.
Cabe destacar que uno de los compromisos por los que apuesta este proyecto es la realización de campañas sociales de recogida de alimentos, juguetes, libros, ropa, etc. para las personas que más lo necesitan. Sabemos que con la visibilidad que vamos a dar al proyecto y la repercusión del mismo, la implicación de los vecinos de Madrid será influyente y efectiva y su implicación será máxima.
Así que, para concluir, y realizar un breve resumen. La situación actual de Santa Eugenia y Villa de Vallecas respecto a este deporte nos harían ser pioneros en tener 4 pistas de pádel cubiertas de última generación y con unos modernos y cómodos vestuarios para todos nuestros clientes. Las distancias son muy largas para un vecino de nuestro barrio que quiera practicar este deporte (el segundo con más afiliados a nivel nacional) y por eso queremos darles las mayores facilidades en nuestra instalación. Por ello solicitamos el importe de 495.000€ para el desarrollo de la obra civil y la construcción de las 4 pistas con sus respectivas cubiertas e iluminación y los vestuarios.